Entre lo legítimo y lo ideológico: el simbolismo mediático de la CICIG

Entre lo legítimo y lo ideológico: el simbolismo mediático de la CICIG
Marco Fonseca*

En su conferencia de prensa durante la presentación del Informe sobre <<El financiamiento de la política en Guatemala>> el Comisionado Iván Velásquez se hizo flanquear por un lado de un joven y entusiasta fan del Cacif (Philip Chicola) que se auto-describe en su perfil de Twitter como “politólogo del republicanismo, del conservadurismo inglés y la realpolitik” y, con ello, se aseguró de enviar un mensaje a la élite empresarial de Guatemala. Nada de lo que está haciendo la CICIG pone en peligro el neoliberalismo globalizar del modelo econónimo dominante. Ello también envía en mensaje semiótico a La Embajada y al Departamento de Estado – con quienes la CICIG se reunió la semana anterior – de que lo que está haciendo la CICIG cumple no solo con su mandato (lo que es aplaudible, legítimo y necesario) sino que también con las políticas de promoción democrática de EE.UU. (lo que es ilegítimo y fuera de su mandato explícito).

Por otro lado, el Comisionado Velásquez también se hizo flanquear por Catalina Soberanis, es decir, una veterana de la Democracia Cristiana, de la transición democratica del 85 que impuso el sistema político que hoy está en crisis orgánica, de una trabajadora del PNUD en representación del extremo centrismo chapín. Esto envía un mensaje a los grupos que se han auto-designado como los representates intelectuales e ideológicos en Guatemala, como la gente que sabe mejor que nadie, lo que realmente quiere y desea la ciudadanía en protesta.

Y en la audiencia, bueno, también estuvo el Embajador Todd Robinson mismo <<aplaudiendo>> la presentación junto con un grupo selecto de gente, toda en un hotel exclusivo de la zona 10 (!), la zona de las elites chapinas, para dar su apoyo tanto al trabajo mandado de la CICIG como a su trabajo ideológico.

Absolutamente todos los días, en todos los medios de comunicación, se repite ad infinitum que <<analistas consideran urgente aprobar reformas a la LEPP>>. Eso también lo repitieron en coro unísono el Comisionado Velásquez, Chicola y Soberanis. Claro, son reformas que han venido planteándose desde hace mas de una década y que se habían quedado estancadas en el Congreso. Son reformas que el TSE ya manejaba antes del Evento del presente y que ahora ha visto confirmado por las propuestas de la Plataforma y otras instancias que las han presentado como si hubieran surgido desde abajo, desde la protesta ciudadana, pero que en realidad no han surgido de la ciudadanía. Son reformas que proponen ciertos cambios, algunos muy problemáticos o superficiales, pero que no tocan el fondo de la ingeniera del poder y del Estado. Por ello precisamente es que gozan del respaldo del extremo centrismo, de la CICIG, del Cacif y de La Embajada.

¿Y a nadie le parece sospechoso que todos los cícrulos de poder en Guatemala (Cacif, sociedad civil, La Embajada y el Departamento de Estado) estén entusiasticamente endosando – demandando – que se apruebe <<de urgencia nacional>> un paquete de reformas que no tocan fondo y que, en algunos casos, son extremadamente problemáticas?

Para la gente que escuchó atentamente, parte del discurso de Velásquez no tuvo nada que ver con el mandato de la CICIG y fue, mas bien, una defensa ideológica del sistema político hasta hoy dominante en Guatemala pero <<distorsionado>> por la corrupción.

Puedo ver a la gente del Cacif haciendo brindis con champagne pues todo parece estar yendo mejor de lo que jamás se lo hubieran podido imaginar.

*Doctor en Filosofía Política y Estudios Latinoamericanos por parte de la York University. Actualmente es profesor adjunto en el Departamento de Estudios Internacionales de Glendon College, York University.

Foto: Soy502.com

Foto: Soy502.com

Deja un comentario