Memorias de la Revolución Sandinista

Memorias de la Revolución Sandinista
Marco Fonseca*

Recuerdo cuando estuve en Nicaragua en 1989 como parte de una brigada canadiense de solidaridad con la Revolución Sandinista. Pasamos un mes en las montañas de Matagalpa ayudando a construir – en mi caso trabajando como intérprete para la brigada – una guardaría para los/as trabajadores/as de una antigua finca de la oligarquía que había sido expropiada y puesta en manos de la comunidad de trabajadores. Estuvimos presentes en Plaza de la Revolución para el décimo aniversario, escuchamos los discursos de los nueve comandantes y un concierto fabuloso de Luís Mejía Godoy. Lo triste de todo fue que el próximo año, baja amenaza de los EE.UU., el pueblo nicaraguense elegió a Violeta Chamorro poniendo fín así, hasta el 2007, al gobierno de la revolución. ¿Y la guardería? Nos contaron que se la retornaron al viejo oigarca somocista que retornó al país después de 1990.

Una de las noches mas especiales ocurrió en el Palacio de las Convenciones. Se trató de un discurso del Comandante Tomás Borge y de la presentación de su libro La paciente impaciencia. Todavía conservo mi copia.

Durante ese viaje a Nicaragua también tuve el honor de conocer a Guillermo Toriello Garrido, hermano de Jorge Toriello Garrido, representante diplomático de los gobiernos revolucionarios de Guatemala entre 1944 y 1954, que también estaba de visita en Nicaragua celebrando el aniversario de la Revolución.

Hoy es el 36 aniversario de la Revolución Sandinista y no dejo de pensar en lo maravilloso que es construir otro mundo posible.

Vamos patria hacia la #RefundacionYa

#36yVamosAdelante

* Doctor en Filosofía Política y Estudios Latinoamericanos por parte de la York University. Actualmente profesor adjunto en el Departamento de Estudios Internacionales de Glendon College, York University.

Foto: RT

Foto: RT

Deja un comentario