Una nota sobre Guate Activa

Una nota sobre Guate Activa

Marco Fonseca*

Para la gente que pone atención a estas cosas: Guate Activa​ fue una de las organizaciones que participaron en la reunión con la CICIG y el MP la semana pasada (http://tinyurl.com/on56cfc). Es interesante que otras organizaciones juveniles como CEUG, Soy USAC​, etc. no hayan sido invitadas a esa reunión y no sean firmantes de algunos boletines.

Guate Activa es una organización que se describe a sí misma como <<un Colectivo de ciudadanos, construyendo #LaNuevaGuatemala>> y que dice aglutinar a mas de 30 organizaciones de jóvenes (Fuente: http://tinyurl.com/okt3vvn). Surgiendo también del Evento que ha alterado el panoramo político de Guatemala desde el 16 de abril, en el último mes Guate Activa se ha convertido en una de las organizaciones que se han unido a la ciudadanía en protesta junto con #JusticiaYa , Jóvenes por Guatemala, Primero Guatemala y Guatemala Visible.

Ahora bien, el <<agradecimiento>> que Guate Activa le ha hecho públicamente a la Escuela de Gobierno ilustra que en Guate Activa hay gente que, en parte o en todo, comparte una concepción neoliberal de la corrupción, es decir, que pienza que la corrupción por definición empieza y termina con el Estado.

La corriente neoliberal se manifiesta en ciertos grupos juveniles como una filosofía de <<emprendedores sociales>> o, como se conoce en inglés, <<social entrepreneurs>>, es decir, una filosofía que extrae elementos claves de la cultura corporativa, de negociones y de mercado y los pretende aplicar en la vida social para solución a problemas de toda índole incluyendo, por supuesto, problemas políticos (Ver http://tinyurl.com/oapqftx). Es la idea de que el individualismo metodológico no tiene límites ontológicos. Eso es parte de lo que se enseña en la Escuela de Gobierno propiedad de Dionisio Gutierrez y su institución aliada The Authetic Leadership Institute. Y esa es, pues, una de las corrientes ideológicas que circulan dentro del movimiento ciudadano, desde abajo – nos guste o no.

Lo peligroso, por supuesto, es que esa corriente neoliberal – que se describe a sí misma como de <<ciudadanos genuinos>> – resulte imponiéndose al interior del movimiento ciudadano de protesta y la lucha del mismo se convierta, de manera mas amplia y decisiva, en lucha por la restauración de una poliarquía que siga apuntalando el avance del neoliberalismo extractivo y globalizador en Guatemala por quien sabe cuántos mas períodos electorales. Por cierto, para la gente del extremo centrismo que coincide en esto con el neoliberalismo, en Guatemala la poliarquía es, en realidad, la dominación de neo-oligarquías regionales de poder en un sistema de alianzas y redes complejas con la neo-burguesía nacional neoliberal y globalizadora.

Vamos patria hacia la #RefundaciónYa

* Doctor en Filosofía Política y Estudios Latinoamericanos por parte de la York University. Actualmente profesor adjunto en el Departamento de Estudios Internacionales de Glendon College, York University.

Screen Shot 2015-07-29 at 12.04.44 AM

Una respuesta a “Una nota sobre Guate Activa

  1. Pingback: No, no hubo «revolución de colores» | #RefundaciónYa·

Deja un comentario