¡Sí hay alternativas! Más allá de los ODS con TLCs

¡Sí hay alternativas! Más allá de los ODS con TLCs

Marco Fonseca

Las negociaciones en torno a los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible y la llamada <<Agenda de Desarrollo Post-2015>> están entrando en su etapa final (Ver aquí http://tinyurl.com/pzfgj22 y aquí http://tinyurl.com/kos7f2m). El último texto ya finalizado y listo para su adopción fue dado a conocer el 31 de julio (Ver aquí http://tinyurl.com/og5b9hf). Y mucha gente cree que ya es hora de abrir las botellas de champagne y celebrar un futuro brillante que nos espera a todos/as.

En Guatemala, por ejemplo, la Fundación Madreselva dice con mucho júvilo y convicción: “Se abre una nueva etapa en la #cooperación, con los #ODS” (Ver http://ow.ly/Qk5Te). En la revista digital Nómada.gt Tomás Rosasa nos dice lo siguiente:

<<Si la agenda de los ODS y los mecanismos de financiamiento que propone se tradujera en el compromiso real de los países de movilizar recursos internos –más, mejor y transparentemente invertidos–, ese sí que sería un aporte grandote al desarrollo mundial. De facto coloca, como debe ser, a la fiscalidad en el corazón de la discusión. Y por ende a la necesidad de contar con Estados fuertes y con capacidad de promover el bienestar. Sería una renovada constatación de que el desarrollo no sucede por arte de magia de ninguna mano invisible, ni puede emanar de las grandes capitales del mundo, sino que es un proceso que debe discutirse y planificarse localmente, con Estados y ciudadanos locales y empoderados, que buscan resolver problemas concretos y específicos a su realidad.>> (Fuente http://nomada.gt/?p=9885).

Y yo digo, ¡Si tan solo esos ODS no fueran un Caballo de Troya en gran parte supervisado, si es que no directamente escrito, por corporaciones transnacionales! Se trata, sí, de una <<nueva etapa>> y gran oportunidad para <<promover democracia>> con <<desarrollo>>, pero todo dentro del contexto del neoliberlalismo globalizaror controlado por corporaciones transnacionales a travez de TLCs que dejan espacio mínimo, cuando dejan espacio del todo, para <<Estados y ciudadanos locales y empoderados>> que buscan tomar decisiones soberanas sobre cuestiones de vida o muerte social o ecológica.

Se trata de la <<promoción del desarrollo>> que de ninguna manera nos propone salir del marco estructural – el capitalismo neoliberal y globalizado – que está siendo creado/expandido por la clase capitalista transnacional y por Estados poderosos por medio de TLCs masivos (TPP, TIPP, TiSA, etc), con carácter constitucional (y sin consentimiento ciudadano o soberano de los pueblos), que quitan la posibilidad de incluso utilizar los impuestos de manera soberana (ya no digamos para el desarrollo real) si ello implica contradecir las normas del supuesto <<comercio libre>> o los planes de inversión/extracción/acumulación de cualquier corporación transnacional operando en los países en donde esos ODS tienen mas prioridad.

Ah, eso sí, se trata de un espacio paralelo para la <<cooperación internacional>> y, por supuesto, el oenegismo desarrollista y dependiente.

Afortunadamente, ¡sí hay alternativas! No se pueden conseguir de la noche a la mañana y requieren de mucha voluntad, movilización, organización y auto-determinación. Pero otro mundo sí es posible. Como ejemplos pueden consultarse los siguientes documentos:

Alternativa 1: http://tinyurl.com/ouxb4l7
Alternativa 2: http://tinyurl.com/ofgaszz
Alternativa 3: http://tinyurl.com/pc3jybq
Alternativa 4: http://tinyurl.com/osjgmb6 (parte I)

Todas estas alternativas y otras son complementarias pero representan posibilidades de Vivir Bien no solo mas allá del desarrollismo que nos propone la <<Agenda de Desarrollo Post-2015>> sino también afuera del mundo que el Capital ha creado y continúa expandiendo.

Vamos patria hacia la #RefundaciónYa

Foto: ONU

Foto: ONU

Deja un comentario