¿Anti-corrupción o Refundación?
Marco Fonseca
Apoyo al MP y CICIG en sus investigaciones y acciones contra la corrupción es bueno. Pero hay que decirlo claramente 100, 200, 1000 veces: la corrupción es solo manifestación o efecto de problemas estructurales mas profundos. Mientras esos problemas no se compongan se van a necesitar 100, 200 o 1000 CICIGs manteniendo una lucha permanente contra la misma. Y ello no va a ser posible.
Mantener la «lucha» solo como lucha anti-corrupción es, sin embargo, parte del discurso y la ideología neoliberal. Y esto, por supuesto, le queda bien al Cacif (Briz está sentadito allí a la derecha como le corresponde https://www.mp.gob.gt/?p=16636), a La Embajada y a la ciudadanía de extremo centrismo.
Pero luchar contra la corrupción en sí misma cambia nada. Porque ésta lucha no cuestiona las elecciones, el sistema político y su control por los grupos de poder, no cuestiona o politiza al capitalismo extractivista neoliberal y globalizado, no cuestiona los TLCs o la Alianza para la Prosperidad.
Así las cosas, la lucha contra la corrupción como un fin en sí mismo es también un proceso de captura, cooptación y hegemonización de la ciudadanía. Hasta el mismo Mario David García dedicaba todo su programa Este Mundo para tronar y tronar contra lo que él veía como «corrupción». O sea que es una «lucha» que hasta el 1% local puede perfectamente enarbolar sin que ello implique arriesgar nada de sus recursos o intereses. De hecho, fomentar la lucha contra la corrupción pero solo en el sector público, en el Estado, es no solamente beneficioso para el sector privado en términos de distracción sino también en términos de cooptación.
Para cambiar Guatemala de verdad necesitamos una hoja de ruta alternativa que nos lleve a la Refundación. Porque sin la Refundación de verdad que estamos perdidos y ahogados en el circo de la corrupción.
Vamos patria hacia la #RefundaciónYa
* Marco Fonseca es Doctor en Filosofía Política y Estudios Latinoamericanos por parte de la York University. Actualmente es profesor adjunto en el Departamento de Estudios Internacionales de Glendon College, York University.
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International licence.