¿Qué está haciendo Global Shapers en Guatemala?

¿Qué está haciendo Global Shapers en Guatemala?
Marco Fonseca

Los tentáculos del club elitista mundial más exclusivo y más poderoso del mundo están metidos en la protesta ciudadana de Guatemala. Es parte de las políticas globales de «promoción democrática» como parte de la globalización neoliberal. ¿Quienes son y cómo se llaman? Global Shapers Guatemala.

1) https://www.globalshapers.org/node/600
2) http://goo.gl/ybhb0L

En Guatemala Global Shapers está apoyando muchas iniciativas como, por ejemplo, «Levantemos la voz». Así es como presentan esta supuesta iniciativa civil y desde abajo:

«Levantemos la voz es un movimiento cívico formado por estudiantes universitarios interesados en DEFENDER LA INSTITUCIONALIDAD, transparencia y justicia en Guatemala. Esta iniciativa busca orientar las habilidades de sus integrantes a la conformación de acciones que permitan contribuir a la sociedad y, a su vez, generar las bases para la transformación del país mediante la convicción, concienciación, construcción y ejecución de propuestas viables espacialmente en lo referente al acontecer nacional. Estamos muy orgullosos de que nuestro futuro Shaper Santi Palomo es el Director Ejecutivo de esta gran iniciativa que estamos seguros hará la diferencia en Guatemala! Para saber más al respecto pueden seguirlos en sus redes» (Fuente: https://www.globalshapers.org/node/25065).

Entre los anfitriones corporativos de Global Shapers están The Abraaj Group, Coca Cola, etc. Algunas de estas corporaciones se han beneficiado de la corrupción y, de hecho, la han demandado de gobiernos de turno en Guatemala, cuando los han acorralado y los han dejado sin chance alguno mas que pasar legislación que les favorezca a cambio de apoyo o, incluso, financiamiento secreto. Algunas de estas corporaciones están registradas en Guatemala como maquilas precisamente para evadir impuestos o pagar impuestos muy por debajo de lo debido (ver https://nomada.gt/?p=6031). En el caso de Coca Cola estamos hablando también de una corporación con un pasado anti-sindical y represivo, en alianza con dictaduras militares, que deberían haber sido suficientes para enjuiciar a muchos de sus «líderes». Son, pues, corporaciones implicadas en la corrupción o la represión del sector privado que hoy queremos también limpiar en Guatemala. Muchas de estas empresas son parte del WEF y son, por tanto, anfitrionas de Global Shapers.

Sin embargo así presentan su trabajo y sus metas en inglés:

«50% OF THE WORLD’S POPULATION IS UNDER 27. The majority of them live in urban areas. We are becoming increasingly aware that solutions to our global challenges must purposefully engage youth, at all levels – locally, regionally, nationally and globally. This generation has the passion, dynamism and entrepreneurial spirit to shape the future. They are the Global Shapers» (Fuente: http://goo.gl/ybhb0L).

¿Qué es lo que pueden enseñarle a la juventud entre 20 y 30 años de edad que reclutan en sus «hubs» locales por todo el mundo? El director regional para America Latina, por ejemplo, es Antonio Gómez López, un venezolano que trabaja en lo que se llama «empresariado social» – la versión comunitaria del neoliberalismo – entre comunidades hispanas de EE.UU. y que dudo mucho esté alineado con la Revolución Bolivariana.

El hecho de que #RenunciaYa ha venido sacando varios anuncios y convocatorias con ésta organización es, para mí, un motivo de preocupación pues Global Shapers está envuelto en varias, si es que no todas, las llamadas «revoluciones de color» con carácter neoliberal y globalizador.

Vamos patria hacia la #RefundaciónYa

Screen Shot 2015-08-29 at 10.35.20 PM

Deja un comentario