¿Seguridad y prosperidad para quién?
Marco Fonseca
¿Cuáles son los objetivos centrales de la Iniciativa Regional de Seguridad para América Central? En sus propias palabras: «CARSI coordina países con instituciones financieras internacionales, el sector privado, la sociedad civil y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Es un enfoque coordinado que aprovecha la experiencia y esfuerzos de donantes con similares puntos de vista que apoyan los objetivos de seguridad ciudadana de los países de América Central.» (Ver doc del Departamento de Estado aquí http://goo.gl/vzTu5c). Se trata, como han dicho muchos/as comentaristas críticos, de consolidar en las fronteras periféricas de la globalización neoliberal las poliarquías mínimas, las buenas sociedades civiles y los aparatos de seguridad que le dan seguridad y legitimidad – en nombre del mercado libre y con la protección legal de los TLCs – a la acumulacion de capital despojadora y extractiva. Al mismo tiempo, se trata de construir una alternativa de «clase media» a las revoluciones anti-neoliberales y refundadoras como las que se han dado en Ecuador, Bolivia y Venezuela. Claro, no lo presentan así, pero eso es su esencia.
¿Qué es lo que quiere Estados Unidos con el Plan para la Prosperidad? «La pieza central de la Alianza para la Prosperidad es la construcción de un nuevo gasoducto desde Salina Cruz, en el estado mexicano de Oaxaca, a Escuintla, Guatemala. Salina Cruz está del lado del Océano Atlantico y es la sede de la refinería mas sureña enn Mexico y está conectada a la infraestructura principal de oleoductos mexicanos. Un gasoducto para Escuintla va a atravesar mas de 650 kms, mucho de lo cual va cruzar por las regiones costeras de Chiapas y Guatemala. El argumento aqui es que un gasoducto de gas natural va a bajar los costos para la region. Pero eso es por supuesto especulación. Lo que podemos decir con certeza es que este gasoducto tiene todo que ver con abrir un nuevo mercado para gas extraído mediante fracturación hidráulica de los EE.UU. (y quizás eventualmente de Mexico). No hace nada para reducir la dependencia centroamericana como region compradora de combustibles fósiles. Pero sí promete que muchos negocios va a poder utilizar este combustible a tarifas reducidas.» (Fuente: http://goo.gl/Gv0NAc). (Sobre la fracturación hidráulica, ver https://goo.gl/IBY3yV).
Todo esto está estrechamente vinculado a las políticas y alianzas del gobierno de OPM y la razón por la cual, por lo menos hasta hoy, el Embajador Todd Robinson y el representante del Departamento de Estado para America Latina, Thomas Shannon, no le han pedido la renuncia al presidente. Al instante que todo esto quede asegurado sin OPM, EE.UU. no tiene nada mas que obtener de el.
La ciudadanía en protesta, desde Asamblea Social y Popular Guatemala hasta JusticiaYa deben tomar estos asuntos seriamente en cuenta y como parte de la estrategia unificada de protesta que ha emergido a partir del #A27 y de lo que hay que barrer con una #RefundaciónYa
Vamos patria hacia la #RefundaciónYa
Marco Fonseca es Doctor en Filosofía Política y Estudios Latinoamericanos por parte de la York University. Actualmente es profesor adjunto en el Departamento de Estudios Internacionales de Glendon College, York University.
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International licence.