El significado de la elección: Primera ronda (nota 1)

El significado de la elección: Primera ronda (nota 1)
Marco Fonseca

Nómada​ (Martin Rodríguez) debe dejar de decir que el proceso electoral significó la «depuración» de la política en Guatemala o que «pueden evitar lo peor» en Guatemala. Eso es paja, empirismo y distorsión. Y está basado en un análisis espurio de los eventos y sus tendencias ocultas.

El retorno del militarismo (al que todavía tenemos que ver cómo se va a comportar) y la confirmación del carácter podrido, elitista y restaurador de la fórmula repartidora de la LEPP – la que ninguna propuesta de reforma está tocando salvo la nuestra – significan que la ciudadanía mayoritaria ha caído, totalmente, en el acto de circo que es este proceso electoral. Y haber puesto a un payaso en primer lugar en la primer ronda confirma esto fehacientemente.

Contrario a lo que han dicho algunos/as comentaristas en Guatemala, la hegemonía no funciona mejor cuando gana la opción obvia. Al contrario, funciona mejor cuando gana la opción inesperada, la que frecuentemente se presenta como de «afuera», pero que representa en su contenido la reproducción del sistema.

En cierta forma, para legitimarse, Baldizón tenía que presentarse como alguien hostil al Cacif y ello baboseó a mucha gente creyendo que el anti-Baldizonismo de la ciudadanía era equivocado porque se estaba oponiendo a alguien a quien el sector privado rechazaba. Pero eso era precisamente lo que necesitaba el Cacif durante casi todo el proceso electoral para inyectarle legitimidad al mismo.

El Evento de la protesta ciudadana a partir del 25 de abril rompió el palacio de los espejos que se había venido construyendo paso a paso desde el 2011. Cuando se volvió claro que el Baldizonismo había perdido se capacidad engarzadora ante la clase media, había que construir una nueva opción ideológica DESDE ABAJO. La protesta ciudadana tenía, como un potencial cuántico, la #Refundación contra-hegemónica y eso sí había que evitarse por todos los medios posibles incluso sacrificando la imagen de dignidad presidencialista que le gusta a las élites. La imagen del payaso es perfecta para esto. Eso es lo que representa, por ahora Jimmy Morales y el FCN.

Vamos patria hacia la #RefundaciónYa

Marco Fonseca es Doctor en Filosofía Política y Estudios Latinoamericanos por parte de la York University. Actualmente es profesor adjunto en el Departamento de Estudios Internacionales de Glendon College, York University.

Foto: elPeriódico

Foto: elPeriódico

Deja un comentario