El periodismo incestuoso de Guatemala
Marco Fonseca
En su columna de hoy, «Entre la espada y la pared» (http://elperiodico.com.gt/?p=14785), Marcela Gereda no parece estar al tanto de lo que se escribe sobre la protesta ciudadana más allá de lo que se publica en las columnas matutinas de la prensa escrita local. Lo más vivo, activo y reflexivo sobre el proceso se ha escrito y continúa escribiendo en la prensa alternativa y en las redes sociales. Pero las citas de Gereda y tanta otra gente en la prensa dominante, citas de unos/as a otros/as, refleja un periodismo incestuoso que es parte de lo limitadísimo del debate político en Guatemala.
Ya dijimos por las redes sociales, donde realmente se está escribiendo la historia del presente y del futuro chapín, cual es el dilema que enfrenta la ciudadanía en la segunda ronda de elecciones presidenciales (ver aquí http://tinyurl.com/q7zjjea).
En cuanto al argumento de Mario Roberto Morales, me parece que Gereda toma por hecho lo que MRM solo puede formular hipotéticamente en base, de nuevo, a argumentos que formulamos aquí (que MRM tampoco parece reconocer) en las redes sociales y que se han distribuido en varios medios locales (ver, como ejemplo, esto http://tinyurl.com/o9r3rx7 y esto http://tinyurl.com/px4bnvj).
No, #RenunciaYa no fue totalmente transformada en una «revolución de color» aunque sí hubo tendencias internas al movimiento (Global Shapers, Guate Activa, etc) y externas al mismo (la CICIG, La Embajada, etc.) que lo intentaron hacer. El hecho de que no haya avanzado de lo catártico y espontáneo hacia algo más programático, organizado y disciplinado, hacia el Partido de la Refundación, no quiere decir que el discurso de la revolución de color azul y blanco salió triunfante porque tampoco esa transición hacia una «revolución de color» pudo completarse. Es posible que el Evento de #RenunciaYa haya sido desactivado por el momento con el desplome del gobierno de OPM y con las elecciones, pero no hay que descartar el potencial cuántico de una segunda gran jornada de protestas ciudadanas, más organizadas y disciplinadas, más programáticas y más amplias que nos permitan echar las bases de la Refundación. No hay que descartarlo.
Columnistas chapines, ¡investiguen un poco más!, ¡lean un poco más!
Marco Fonseca es Doctor en Filosofía Política y Estudios Latinoamericanos por parte de la York University. Actualmente es profesor adjunto en el Departamento de Estudios Internacionales de Glendon College, York University.
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International licence.