La «solidaridad» de un Imperio

La «solidaridad» de un Imperio
Marco Fonseca

«La embajada de Estados Unidos expresó su solidaridad por medio de su cuenta de Twitter: “La Embajada y el pueblo de los Estados Unidos expresan sus más profundas condolencias”.»

Pero si a Guatemala se le ocurriera, por ejemplo, fundar y financiar con recursos públicos una compañía farmacéutica para producir medicinas genéricas y baratas para la población chapina, EE.UU. sería el primero, seguido del Cacif, en poner grito al cielo por violación a derechos de propiedad intelectual, intervención estatal indebida e incluso populismo. Cuando se trata de víctimas, hay mucha solidaridad. Cuando se trata de «sacrificios» – sobre todo del pueblo pobre – para levantar todo obstáculo, donde sea, y «liberar» el comercio de las transnacionales, hay solidaridad. Pero cuando se trata de justicia social, compromiso público con la gente pobre, al carajo con la solidaridad pues lo que viene es injerencia, intervención, «promoción democrática» – usando ONGs que «demandan Estado de derecho» como caballos de troya – y, finalmente, cambio de régimen e incluso, ¿Por qué no?, magnicidio.

Así, pues, que si queremos hacer justicia social de tipo estructural nos dicen que debemos estar sujetos a las leyes del «mercado» y, ante eso, EE.UU. es el primero en aceptar el sacrificio de las víctimas pobres, desempleadas o en la precariedad. Ah, por supuesto, el Cacif es el segundo.

En cuanto a la compresión que AMA pueda tener del impacto que el cambio climático va a tener en Guatemala, como lo ilustra la catástrofe bien anunciada en El Cambray II (¡pobres de Guatemala, alístense ya para mas desgracias!), la propuesta de Guatemala sobre qué hacer ante el cambio climático que Guatemala sometió a la ONU el 29 de septiembre refleja una pobreza tan grotesca que a decir verdad da vergüenza.

Vamos patria hacia la #RefundaciónYa

Marco Fonseca es Doctor en Filosofía Política y Estudios Latinoamericanos por parte de la York University. Actualmente es profesor adjunto en el Departamento de Estudios Internacionales de Glendon College, York University.

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International licence.

Los blogs de #RefundaciónYa se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Foto: Soy502.com

Foto: Soy502.com

Deja un comentario