Mi Eco
Marco Fonseca
Eco, siempre entre lo banal y lo sublime, siempre dispuesto a formular una crítica que desmontaba tanto al Quijote como a Sancho Panza, una crítica que no dejaba intacto al espejismo de los molinos, la fantasia de Dulcinea o la psicología del autoengaño. Ese es mi Eco.
Un pensador que nos mostró cómo podemos y debemos ser radicales pero sin dejar de criticar las ilusiones y veleidades del radicalismo fundamentalista. Ese es mi Eco.
Un pensador incapaz, por su propia fibra y desde su misma columna dorsal, de dejarse engañar por las artimañas y los subterfugios del discurso dominante aunque se disfrace, como siempre lo hace, de discurso universal. Ese es mi Eco.
Por ello es que si el establecimiento literario nos quiere presentar un Eco canonizado, un Eco a la parrilla del gusto literario burgués, ese no es el Eco viviente, escribiente y tajante que rechazó los murmullos del poder cultural, la fama de los premios, los péndulos del agasaje comercial. Porque ese es mi Eco.
Tal y como fue el caso de su personaje central en El Nombre de la Rosa, fray Guillermo de Baskerville, debemos mantener una actitud crítica cuando el neomedievalismo de la globalización neoliberal y la abadía del capitalismo liberal, con todos sus misterios fetichistas y espejismos autopoiéticos, nos dice que «el crimen» siempre viene de afuera, de otros, del caos y del descontrol de los «terroristas». La actitud correcta, la ética de Eco, nos llama a ser agudos, penetrantes y siempre vigilantes. El poder no descansa y nosotros/as tampoco podemos hacerlo.
Debemos resistir los bibliotecarios del sistema como el personaje Jorge de Burgos, en El Nombre de la rosa, que dispuestos a todo con el objeto de ocultar la verdad incurren en los peores crímenes para silenciar hasta sus propios seguidores y ya no digamos a sus enemigos. Eco fue tal investigador del soborno que nos plantea el silencio falso, el silencio de la impunidad y el silencio religioso que calla cuando más debe hablar.
Ese es mi Umberto Eco.
Vamos patria hacia la #RefundaciónYa
Marco Fonseca es Doctor en Filosofía Política y Estudios Latinoamericanos por parte de la York University. Actualmente es instructor en el Departamento de Estudios Internacionales de Glendon College, York University.
Este artículo es libre y de código abierto. Usted tiene permiso para publicar este artículo bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International licence con atribución a Marco Fonseca y #RefundaciónYa. Está permitida la copia, distribución, exhibición y utilización de la obra bajo las siguientes condiciones:
No comercial: se permite la utilización de esta obra con fines no comerciales.
Mantener estas condiciones para obras derivadas: Sólo está autorizado el uso parcial o alterado de esta obra para la creación de obras derivadas siempre que estas condiciones de licencia se mantengan para la obra resultante.

Foto: librujula.com