¿Un barco a la deriva?

¿Quién dice que la restauración conservadora es un barco a la deriva, sin compás o sin hoja de ruta?
1) El gobierno de la restauración asumió como suya la estrategia K’atun 2032 de OPM/PP. Es es, pues, su estrategia económica neoliberal y extractivista de largo plazo.
2) Toda la política económica de la restauración, incluyendo K’atun 2032 y la Agenda Nacional de Competitividad 2o12-2021 (ver http://goo.gl/p8RE5r) y las políticas encaminadas a implementar los ODS así como el Acuerdo de París (COP21) en Guatemala, está enmarcada dentro del contexto del CAFTA-DR y la inserción nacional a la globalización neoliberal corporativa. Dentro de este contexto es que, por ejemplo, la Agexport está también planteando al gobierno de JM una «Hoja de Ruta de Alto Impacto para Acelerar el Crecimiento del Sector de Manufacturas», es decir, más maquilas con más salarios diferenciados.
3) La restauración también ha asumido como propia la agenda del Plan Alianza para la Prosperidad de EE.UU., para afianzar CAFTA-DR y expandir los elementos estratégicos importantes para EE.UU., y ahorita JM está de viaje en Washington para «reportar» sobre el progreso en la implementación del mismo.
4) El Estado de Guatemala bajo el regimen de la restauración no puede hacer nada sin antes continuar ya sea financiando su presupuesto con más deuda pública o pagando la deuda pública ya adquirida. Para 2016 la deuda podría llegar a los Q134 mil 392.8 millones, un endeudamiento que «está previsto para liquidarse en el año 2054». Solo en 2014, por ejemplo, «el Estado pagó [en intereses y comisiones por la contratación de bonos del Tesoro] Q8 mil 927.16 millones, monto que equivale al presupuesto de gasto programado para el siguiente año de los ministerios de Salud por Q5 mil 529.7 millones; Defensa, Q2 mil 73 millones, y Desarrollo, Q1 mil 173 millones, que suman Q8 mil 775.7 millones». Y para 2016 «Guatemala deberá hacer una erogación para pagar capital e intereses debido a la deuda por un monto de Q15 mil 339.61 millones por el vencimiento de bonos y préstamos» (ver http://goo.gl/w7H9l4). A todo esto hay que agregar que en Guatemala «la deuda privada supera en un tercio la pública», es el Estado el que respalda dicha deuda privada (ver http://goo.gl/yHOymy) y es el FMI la institución que realmente le «recomienda» – es decir, dicta – a Guatemala los términos de cómo financiar, renegociar o abonar dicha deuda (ver http://elperiodico.com.gt/?p=38051).
5) La restauración conservadora ha adoptado como suya la estrategia de la CICIG como fachada legitimadora al mismo tiempo que avanza la criminalización de la protesta social así como la construcción de megaproyectos y expansión de monocultivos. ¿Qué está haciendo el MP y la CICIG al respecto de los presos políticos comunitarios? ¿Qué están haciendo para proteger la protesta social pacífica? ¿Qué están haciendo para enjuiciar a corporaciones violadoras de consultas comunitarias? NADA. ¡Eso es impunidad! ¡Y es peor que la corrupción!
6) A todo lo de arriba hay que agregar los elementos que aportan a la estrategia general los grupos de poder centrales desde la AVEMILGUA hasta el Cacif.
Dadas todas condiciones, ¿cómo no esperar que JM se encargue de supervisar los «detalles» en la implementación de políticas que él no ha diseñado pero que sí está consolidando y ampliando?

Vamos patria hacia la #RefundaciónYa

Marco Fonseca es Doctor en Filosofía Política y Estudios Latinoamericanos por parte de la York University. Actualmente es instructor en el Departamento de Estudios Internacionales de Glendon College, York University.

Este artículo es libre y de código abierto. Usted tiene permiso para publicar este artículo bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International licence con atribución a Marco Fonseca y #RefundaciónYa. Está permitida la copia, distribución, exhibición y utilización de la obra bajo las siguientes condiciones:

No comercial: se permite la utilización de esta obra con fines no comerciales.
Mantener estas condiciones para obras derivadas: Sólo está autorizado el uso parcial o alterado de esta obra para la creación de obras derivadas siempre que estas condiciones de licencia se mantengan para la obra resultante.

7db9a153-29ab-4fe4-b592-87ebb0999053_749_499

Foto: Prensa Libre

Deja un comentario