Resumen en Español (English below)
La idea de la Refundación representa algo relativamente nuevo en el discurso político en Guatemala. En su esencia social también representa un complejo y multifacético «retorno de lo reprimido», es decir, el retorno autónomo y rupturista de los movimientos sociales mayoritarios que desde la llamada «transición democrática» en 1985 y, más aún, desde las negociaciones y firma de los Acuerdos de Paz (1990-1996), habían sido relegados a un tercer lugar, después del sector privado cacifista y de la sociedad civil buena y permitida, o habían sido instrumentalizados en varias formas por la vieja izquierda dogmática tradicional. Pero hoy ese retorno se articula como el retorno de una nueva forma de política contra-hegemónica, una política que rompe con el consenso dominante y adopta un carácter rupturista, una política que al problematizar, cuestionar y buscar transformar la estructura/superestructura básica de la sociedad entra inevitablemente en una «guerra de posiciones» con sus «enemigos» hegemónicos, una política que buscar también articular y construir el poder constituyente desde las mayorías sociales como un poder constituyente para sí.
Abstract
The idea of the refoundation represents something relatively new in the political discourse in Guatemala. In its social essence it also represents a complex and multi-faceted “return of the repressed”, i.e. the autonomous and disruptive return of majoritarian social movements that since the so-called “democratic transition” in 1985 and, moreover, since the negotiations and signing of the Peace Accords (1990-1996), had been relegated to a third place, after the private sector and good civil society, or had been manipulated in various ways from the old and dogmatic left. But today the return of the repressed is being structured as the return of a new form of counter-hegemonic politics, a politics that breaks with the dominant consensus and adopts a rupturist character.
Descarga quí / Download here: IPN-RI-22