No esperan que la Refundación sea posible
Solo cuando las fuerzas de abajo, rupturistas y refundacionales se encuentran débiles, divididas, fragmentadas y en competencia por los mismos votos, es posible para las élites mantener el simulacro formal de la “democracia liberal”.
Para parafrasear a Gramsci, cuando las clases subalternas se ven reducidas a un estado de subordinación, fragmentación y hegemonía, la situación política puede describirse de democrática. En estas condiciones, de hecho, los grupos cacifistas seudo liberales, extremo centristas, pueden, sin miedo a repercusiones fatales para la solidez del Estado ampliado y la sociedad:
1] deslindar su responsabilidad de la restauración total a la cual ellos ayudaron a armar, favorecieron e incitaron a la lucha contra los movimientos subalternos;
2] restablecer “el imperio de la ley”, o sea un estado de cosas en el que no se niegue la posibilidad de la existencia de una organización de subalternos, pero donde dicha organización no pase de cierto límite controlado y tutelado.
Lo primero pueden hacerlo porque los grupos y movimientos subalternos, de abajo, dispersos y desorganizados, no están en condiciones de introducir su fuerza en el litigio o guerra entre las fracciones dominantes en forma tan profunda que lo transformen en una crisis de hegemonía fatal, preludio de la Refundación.
Lo segundo es posible porque la restauración total ha creado, con la destrucción de los resultados de un trabajo organizativo de treinta años (desde la transición y los Acuerdos de Paz) o de las condiciones para la primera.
La libertad de organizarse como instrumento político de liberación es concedida por los grupos dominantes a los grupos y movimientos subalternos sólo porque tienen la seguridad de que los subalternos están reducidos al grado de no poder servirse de ese instrumento más que para reanudar un trabajo elemental de organización, trabajo que ellos esperan que no tenga consecuencias políticas sino a largo plazo. No esperan que la Refundación sea posible. Y en ello cuentan con el apoyo de muchos activistas e intelectuales desde dentro de las izquierdas o sus simpatizantes – piensan en la Refundación como el espectro del caos y la inseguridad para sus empleos. Para eso cuentan con los partidos de izquierda tradicional que reivindican, incluso, la agenda de la Revolución de Octubre. Para eso cuentan con aquellos/as que prefieren una agenda agotada (la de los Acuerdos de Paz), una agenda desarrollista, una agenda “realista”, porque es vista como más práctica y como algo más aceptable tanto para clases medias como para las elites cacifistas. El realismo que predomina en las izquierdas es pues el mejor amigo de la restauración y del neoliberalismo.
En suma, la “democracia” ha permitido la restauración total porque sentía que, después de la crisis de hegemonía de 2015, con la caída de muchos empresarios neoliberales y políticos conservadores, cuando sentía que ya no tenía ninguna credibilidad y no podía resistir más dentro del sistema de justicia establecido (aunque muy corrupto y cooptado), aunque sólo fuese en condiciones de libertad formal, a la presión de la ciudadanía y los movimientos sociales subalternos. La restauración total, disgregando a los grupos y movimientos subalternos, incluso en condiciones de golpe constitucional, ha devuelto a la “democracia” restringida y tutelada que dicha restauración ha querido aniquilar, su posibilidad de existir.
Porque como no esperan que la Refundación sea posible, ¡que viva el espectáculo de la democracia!
Fuente de textos parafraseados: Gramsci, Sobre el fascismo.
—
Marco Fonseca es Doctor en Filosofía Política y Estudios Latinoamericanos por parte de la York University. Actualmente es instructor en el Departamento de Estudios Internacionales de Glendon College, York University. Su libro más reciente se titula «Gramsci’s Critique of Civil Society. Towards a New Concept of Hegemony» (https://goo.gl/Oeh4dG).
Este artículo es libre y de código abierto. Usted tiene permiso para publicar este artículo bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International licence con atribución a Marco Fonseca y #RefundaciónYa. Está permitida la copia, distribución, exhibición y utilización de la obra bajo las siguientes condiciones:
No comercial: se permite la utilización de esta obra con fines no comerciales.
Mantener estas condiciones para obras derivadas: Sólo está autorizado el uso parcial o alterado de esta obra para la creación de obras derivadas siempre que estas condiciones de licencia se mantengan para la obra resultante.