En esta segunda parte de sus comentarios sobre la traducción y edición en idioma inglés de La patria del criollo: ensayo de interpretación de la realidad colonial de Guatemala, de Severo Martínez Peláez, el autor entra al detalle su lectura crítica de la versión preparada por C. H. Lutz, W. G. Lovell, y S. M. Neve. En la primera parte el ensayo se ocupa de las consideraciones generales, en tanto que en esta entrega se refiere a aspectos puntuales, en capítulos clave, y formula también las conclusiones generales de la exégesis. A juicio del autor hay tantas alteraciones, omisiones o distorsiones de la letra y del sentido de la obra original que la edición inglesa es, simple y sencillamente, Otra patria del criollo. Los editores han llevado a cabo una larga serie de modificaciones al texto original, suprimiendo en el camino una larga serie de pasajes cruciales que son filosófica e históricamente imprescindibles. Reconoce la laboriosidad del trabajo de traducción y edición sobre todo cuando se trata de abreviar un trabajo largo y complejo como La patria del criollo, pero a su juicio esto no tenía que hacerse suprimiendo el marco teórico y político-filosófico fundamental que usa Martínez Peláez para dar sentido, coherencia y dirección a su trabajo, sus descubrimientos, sus argumentos y su propuesta política. Esto no puede ni debe justificarse a partir de una razón editorial que impone límites de espacio o extensión o que inserta una lógica al trabajo, que no le es propia.
Documento disponible aquí –
—
Marco Fonseca es Doctor en Filosofía Política y Estudios Latinoamericanos por parte de la York University. Actualmente es instructor en el Departamento de Estudios Internacionales de Glendon College, York University. Su libro más reciente se titula «Gramsci’s Critique of Civil Society. Towards a New Concept of Hegemony» (https://goo.gl/Oeh4dG).
Este blog es libre y de código abierto. Usted tiene permiso para publicar este contenido bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International licence con atribución a Marco Fonseca y #RefundaciónYa. Está permitida la copia, distribución, exhibición y utilización de la obra bajo las siguientes condiciones:
No comercial: se permite la utilización de esta obra con fines no comerciales.
Mantener estas condiciones para obras derivadas: Sólo está autorizado el uso parcial o alterado de esta obra para la creación de obras derivadas siempre que estas condiciones de licencia se mantengan para la obra resultante.
