En mayo de 2020 la CC amparó al MP contra el Congreo y ordenó al Congreso elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de Salas de la Corte de Apelaciones y otros Tribunales Colegiados de igual categoría para el periodo 2019-2024. La respuesta del Congreso, dirigido por Allan Rodríguez y la alianza criminal, fue el desacato.
En julio de 2020 la alianza oficialista buscó 107 votos para desaforar a los magistrados de la CC. Buscaron retirarle la inmunidad a cuatro magistrados de la Corte de Constitucionalidad: Gloria Porras, Francisco de Mata Vela, Neftalí Aldana y Bonerge Mejía. Fue la CSJ, “integrada con magistrados suplentes algunos de ellos señalados de haberse reunido o haber tenido algún tipo de comunicación con Gustavo Alejos, autorizó el trámite de solicitud de antejuicio” (PL).
El 21 de noviembre de 2020 “se conoció que la CSJ dio trámite a un antejuicio contra los magistrados Gloria Porras y Francisco de Mata Vela. La acción se deriva de una querella de la abogada Amanda Santizo, presentada en octubre pasado, en el que señala tres hechos: la falta de integración de la CC ante la ausencia del magistrado Neftaly Aldana y cuestiona el nombramiento de la vocal XII María Eugenia Morales, como presidenta de la CSJ.” (eP)
Durante la segunda mitad de 2020, entonces, el Pacto de Corruptos intensificó sus ataques a la CC – y con ello la independencia del poder judicial – buscando el desafuero de sus magistrados/as más independientes. Aunque todo este golpe legislativo se ha venido fraguando desde por lo menos 2017 cuando la CC amparó a la CICIG e impidió la expulsión del país del Comisionado Iván Velásquez, enemigo del gobierno restaurador de Jimmy Morales. Algo similar han hecho contra jueces/zas independientes como la jueza Yassmin Barrios.
El ataque a la CC por su apoyo a la CC, el desacato de las resoluciones de la CC de elegir a magistrados/as de ls CSJ excluyendo a la gente corrupta y con señalamientos de las listas, y finalmente el intento de desaforar a varios/as magistrados/s, todo junto, reprenta un GOLPE LEGISLATIVO contra la CC. Aquí mi interpretación. https://marcofonseca.net/2020/07/06/el-golpe-legislativo/
En completo desacato de resolución de la CC, el 26 de enero de 2021 “la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil emitió la resolución que habilitó al Congreso para juramentar al juez Mynor Moto como magistrado titular de la Corte de Constitucionalidad (CC).” (Soy502).
Aquí el resumen de La Hora:
La Junta Directiva del Congreso de la República, de manera apresurada y ajustada, realizó la juramentación de Mynor Mauricio Moto Morataya, como magistrado titular de la Corte Constitucionalidad (CC), desafiando la legalidad ya que los magistrados constitucionales dieron trámite a un amparo ante la amenaza de dicha juramentación y además, existen 6 apelaciones contra el proceso pendientes de resolver. Con un total de 82 votos, los diputados del Congreso aprobaron el acuerdo para llevar a cabo la juramentación de Mynor Moto como Magistrado Titular por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) ante la (CC).
https://lahora.gt/ajustados-el-congreso-desafia-la-legalidad-y-juramenta-a-mynor-moto-para-la-cc/
Es obvio que ante el hecho de no haber podido desaforar a ciertos/as magistrados/as de la CC, la estrategia del Pacto de Corruptos y la restauración totoal es ahora tomar de modo directo el control de la CC. Si no se la puede neutralizar por completo (la primara opción de la restauración total), entonces van a buscar su cooptación desde adentro (segunda opción). Buscan así completar el golpe legislativo contra la CC por otro medio.
Claro, la CC debe accionar de inmediato contra Elvia Ester Velásquez Sagastume, Wilber Estuardo Castellanos Venegas, vocal I y César Anibal Najarro López, magistrado vocal II. Lo mismo debe hacer de nuevo contra el Pacto de Corruptos/as. Pero el momento mismo en el que fue juramentado Mynor Moto por el presidente del Congreso Allan Rodríguez como Magistrado de la CC se consolida otro acto infame más del Congreso dentro del proceso de golpe legislativo contra la CC.
Para la ciudadanía indignada, sin embargo, parece ya definitivamente haberse terminado el tiempo de los recursos, las acciones legales interpuestas en contra del Congreso por esta elección y otros actos de infamia, así como las peticiones de decencia y transparencia. La única ruta que queda es la ruta de construir una articulación amplia, democrática, rupturista y destituyente. La ruta de la Refundación.
Marco Fonseca es Doctor en Filosofía Política y Estudios Latinoamericanos por parte de la York University. Actualmente es instructor en el Departamento de Estudios Internacionales de Glendon College, York University. Su libro más reciente se titula «Gramsci’s Critique of Civil Society. Towards a New Concept of Hegemony» (https://goo.gl/Oeh4dG).
Este blog es libre y de código abierto. Usted tiene permiso para publicar este contenido bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International licence con atribución a Marco Fonseca y #RefundaciónYa. Está permitida la copia, distribución, exhibición y utilización de la obra bajo las siguientes condiciones:
No comercial: se permite la utilización de esta obra con fines no comerciales.
Mantener estas condiciones para obras derivadas: Sólo está autorizado el uso parcial o alterado de esta obra para la creación de obras derivadas siempre que estas condiciones de licencia se mantengan para la obra resultante.
