El plagio de Dina Josefina Ochoa Escrivá

Sin cuantificar todavía la cantidad exacta de todo el texto que ella plagió, puedo aseverar con 100% de certeza que grandes porciones del capítulo uno de la tesis de maestría de Dina Josefina Ochoa Escrivá, fueron copiadas, incluyendo referencias, de la tesis de licenciatura de Tanya Elizabeth Fernandez Batres (URL, 2014).

Algo interesante es que aunque Ochoa hace referencia a la tesis de Fernandez, falsifica un dato para confundir al/la lector/a: dice que la tesis fue escrita en la USAC y no en la URL como es el caso.

Una comparación textual de las primeras 60 páginas de la tesis de Ochoa, de un total de unas 170 páginas (excluyendo lo burocrático), demuestra que es copy-paste de la tesis de Fernandez Batres! O sea que, solo tamando en cuenta estas primeras 60 páginas, algo así como 1/3 de la tesis total es producto de burdo y vulgar acto de plagiarismo por parte de una magistrada que hoy ocupa de nuevo la presidencia de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala (ya fue presidenta de la CC en 2018-2019.

Actualización

También he encontrado pasajes copiados literalmente de la tesis de licenciatura en Derecho de Andrea Emperatriz Porras Santos titulada Aplicación del criterio de oportunidad en adolescentes en conflicto con la ley (USAC, 2006). Por ejemplo, la definición entera del “procedimiento abreviado” que usa Dina Ochoa en la p. 95 fue copiada literalmente de la p. 11 de Porras Santos. Igualmente, la definición de “medidas de coerción” está tomada literalmente de la tesis de licenciatura en Derecho de Daniela Alejandra Godínez López titulada La aplicación del proceso de adolescentes en conflicto con la ley penal y sus consecuencias jurídicas y sociales, USAC, 2005, p. 65. Además, amplios pasajes del capítulo 3 de Dina Ochoa (pp. 99-104) son copias literales de la tesis de Porras Santos (pp. 65-67). Estos son solo otros ejemplos breves de copy-paste en la tesis de Dina Ochoa.

Invito al público letrado y crítico para que lean los documentos, hagan sus comparaciones y corroboren lo que yo he descubierto de nuevo.

Aquí la tesis de Ochoa con algunos textos copiados que he resaltado y con el resto indicando el número de la página de la cual fueron copiados en la tesis de Fernandez.

Aquí la tesis de Daniela Alejandra Godínez López:

Aquí la tesis de Andrea Emperatriz Porras Santos:

Marco Fonseca es Doctor en Filosofía Política y Estudios Latinoamericanos por parte de la York University. Actualmente es instructor en el Departamento de Estudios Internacionales de Glendon College, York University. Su libro más reciente se titula «Gramsci’s Critique of Civil Society. Towards a New Concept of Hegemony» (https://goo.gl/Oeh4dG).

Este blog es libre y de código abierto. Usted tiene permiso para publicar este contenido bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International licence con atribución a Marco Fonseca y #RefundaciónYa. Está permitida la copia, distribución, exhibición y utilización de la obra bajo las siguientes condiciones:

No comercial: se permite la utilización de esta obra con fines no comerciales.
Mantener estas condiciones para obras derivadas: Sólo está autorizado el uso parcial o alterado de esta obra para la creación de obras derivadas siempre que estas condiciones de licencia se mantengan para la obra resultante.

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Imagen: La Hora

2 Respuestas a “El plagio de Dina Josefina Ochoa Escrivá

  1. Buen día Marco,

    Al parecer la postura oficial de la magistrada es que no te referís a ella porque el apellido “Escribá” vos lo escribiste con “V” y no con “B”. Eso lo leí en LaHora.GT.

    Saludos!

  2. Pingback: Académico denuncia plagio en la tesis de maestría de la magistrada de la CC, Dina Ochoa – Noticias de Guatemala para el mundo·

Deja un comentario